POLÍTICA EDITORIAL
La presentación de un artículo a RCI supone que no ha sido publicado, en su totalidad o en parte, en libros o revistas, y no ha sido enviado simultáneamente a otra (s) revista(s).
El aporte debe ser original e inédito y no estar disponible en ningún otro medio (revista, repositorio digital, etc.). No se permiten publicaciones múltiples o redundantes.
Preimpresión
RCI admite el uso de servidores de preimpresión y acepta manuscritos previamente depositados en servidores de confianza, cuya ubicación virtual (enlace, DOI, etc.) debe ser informada en el momento de la presentación.
Proceso de revisión por pares
Los manuscritos enviados a RCI entran en el proceso editorial, que consta de los siguientes pasos:
1) Revisión técnica
Los originales son preevaluados por el equipo técnico y los editores (revisión documental). Los manuscritos se analizan inicialmente por la ocurrencia de plagio (detección por software), calidad técnico-científica, estructura general y cumplimiento de políticas editoriales y éticas.
En caso de fracaso en esta etapa, los autores reciben una notificación con la justificación del rechazo y los manuscritos se archivan. Los editores se reservan el derecho de rechazar, en cualquier parte del proceso, aquellas obras que tengan un contenido significativamente similar al de otras (plagio).
2) Revisión externa por pares
El ICR adopta el sistema de revisión anónima doble ciego , en el que los evaluadores ad hoc no conocen la identidad de los autores y no se identifican en la revisión que se les envía. Los trabajos aceptados en la pre-evaluación se envían al menos a dos evaluadores externos, expertos en la materia.
Los criterios para la evaluación son el mérito científico y el contenido del manuscrito, basados en los siguientes aspectos: originalidad e importancia de la contribución, metodología adecuada, cumplimiento de criterios éticos e integridad de la investigación, relación entre el problema propuesto y la presentación/análisis de los datos, conclusión respaldada por los datos, claridad, coherencia y organización textual.
En caso de desacuerdo en las opiniones recibidas, el artículo se enviará a un tercer evaluador. El proceso de evaluación del manuscrito sigue las recomendaciones de los “Lineamientos para evaluadores del Journal of Science and Innovation”, basados en las recomendaciones de COPE (Committee on Publication Ethics).
Al final de la fase de revisión, los editores analizan las evaluaciones recibidas por los revisores del área y envían una opinión a los autores, que contiene la Decisión Editorial:
a) aceptar la presentación (aceptación incondicional): el artículo contempla todas las condiciones técnico-científicas requeridas para su aceptación en la revista. Los ajustes necesarios pueden ser realizados por el propio equipo de edición;
b) solicitar modificaciones (aceptación condicional): el artículo tiene una opinión favorable para su publicación, sin embargo, es necesario que el (los) autor(es) realice (n) modificaciones propuestas por los revisores, dentro del plazo establecido por los editores. El proceso de revisión por pares implica el compromiso de los autores de cumplir, de la manera más satisfactoria y breve posible, con lo observado por los evaluadores. El equipo editorial se reserva el derecho de rechazar artículos cuyos autores ignoren las sugerencias de los revisores sin una justificación razonable; o
c) rechazar la presentación (no aceptación): el artículo tiene una opinión desfavorable a la publicación, por parte de dos o más revisores de área. Los editores envían una opinión con la justificación de la decisión a los autores, así como sugerencias que pueden contribuir a la calidad del artículo. El manuscrito está archivado.
3) Edición y publicación de textos
Los manuscritos aceptados se envían para revisión de portugués y lengua extranjera (inglés y español) y, finalmente, revisión de normas técnicas (ABNT). Eventualmente, los artículos podrán ser devueltos a los autores para consulta y/o aprobación de cambios durante el proceso. Después de este paso, el manuscrito pasa al diseño y la publicación.
El tiempo promedio desde el envío del manuscrito hasta la publicación es de aproximadamente 46 semanas.
No se permitirá la publicación de artículos, de un mismo autor, en dos volúmenes consecutivos, debiendo transcurrir un plazo mínimo de 12 meses antes de que un autor pueda publicar un nuevo artículo en la revista.
Política de acceso abierto
RCI se adhiere a la definición de acceso abierto del DOAJ (Full Open Access), por lo que todo su contenido está disponible de forma gratuita, sin coste para el usuario o institución. Los artículos no tienen período de embargo y no es necesario que los usuarios se registren para leer su contenido. Siguiendo las recomendaciones de acceso abierto, los autores conservan todos sus derechos, lo que permite a RCI publicar sus artículos y, así, ponerlos a disposición de toda la comunidad científica. De esta forma, el acceso abierto y gratuito favorece un mayor intercambio global de conocimiento.
Los contenidos de la Revista de Ciencia e Innovación están bajo una Licencia Creative Commons 4.0 CC BY.
De esta forma, cualquier usuario tiene permiso para:
- compartir: copiar, descargar, imprimir o redistribuir, en cualquier formato o medio,
- adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercial,
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar el crédito apropiado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios.
Sin restricciones adicionales: puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.
Dichas definiciones están de acuerdo con las del comité directivo de la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI) de acceso abierto.
Cobro de tarifas
RCI no cobra tarifas por la presentación, el procesamiento y/o la publicación.
Política de autoría y contribución
La indicación de autoría debe atribuirse únicamente a quienes contribuyeron, de manera significativa, a la concepción y desarrollo de la investigación/manuscrito, según lo establecido en la Guía para autores COPE.
Los roles que describen el aporte específico de cada uno de los autores siguen la taxonomía CRediT (Contributor Roles Taxonomy), los cuales son: 1) Conceptualización; 2) Curación de datos; 3) Análisis formal; 4) Adquisición de financiamiento; 5) Investigación; 6) Metodología; 7) Administración de proyectos; 8) Recursos; 9) software; 10) Supervisión; 11) Validación; 12) Visualización; 13) Redacción: borrador original; y 14) Redacción: revisión y edición. Los aportes de cada uno de los autores deben ser informados, al momento de enviar el manuscrito, en el campo “Comentarios al Editor”.
Sección Política
La Revista de Ciência e Inovação publica:
a) artículos originales: trabajos resultantes de la investigación científica con datos originales y basados en metodología científica;
b) artículos de revisión: evaluaciones críticas y sistemáticas de la literatura sobre un tema determinado, desde diferentes perspectivas teóricas; y
c) comunicaciones breves: entran en esta categoría, que abarca trabajos de carácter técnico, breves informes de hallazgos científicos de interés para las áreas de ICR, sin análisis exhaustivo y discusiones en profundidad.
Derechos de autor, propiedad intelectual y condiciones de uso
Siguiendo las recomendaciones del movimiento Open Access, RCI pone a disposición su contenido en Full Open Access. Así, los autores conservan todos sus derechos, permitiendo a la revista publicar artículos de libre acceso a toda la sociedad.
El contenido de RCI está bajo la Creative Commons 4.0 CC BY license, que permite a cualquier usuario compartir (copiar, descargar, imprimir o redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear, para cualquier propósito, incluso comercial) el contenido, de la siguiente manera:
- Atribución: el usuario debe dar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Esto debe hacerse en cualquier circunstancia razonable, pero de ninguna manera que sugiera al licenciante que lo respalde o respalde su uso; y
- Sin restricciones adicionales: el usuario no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras personas de hacer algo que la licencia permite.